Saturday, April 13, 2013

¿Todos y todas?


lanacion.com
MADRID.- A la Real Academia Española (RAE) le llamó la atención el uso creciente de un latiguillo lingüístico en América latina: un artículo de la Constitución de Venezuela habla de “venezolanos y venezolanas”, y la presidenta Cristina Kirchner comienza siempre sus discursos dirigiéndose “a todos y a todas”.
Sin embargo, los hispanohablantes no están discriminando cuando usan el masculino para designar a hombres y mujeres: no necesitan modificar el uso de su idioma para huir del sexismo y tampoco están obligados a pasar al género femenino el nombre de algunas profesiones.
Titulado “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”, un informe de la RAE critica las nuevas guías sobre lenguaje no sexista elaboradas en España por universidades, sindicatos o gobiernos regionales, que proponen, por ejemplo, usar palabras como “la ciudadanía” en lugar de “los ciudadanos” o “el profesorado” en lugar de “los profesores” para hablar de grupos compuestos por hombres y mujeres.
El autor del informe de la RAE, Ignacio Bosque, defiende que “el uso genérico del masculino para designar los dos sexos está muy asentado en el sistema gramatical” español y que no tiene sentido “forzar las estructuras lingüísticas”.
“No es preciso, desde luego, ser lexicógrafo para intuir que la niñez no equivale a los niños”, fustiga.
Asimismo, “no parecen admitir estas guías que una profesional de la judicatura puede elegir entre ser juez o jueza”, critica el académico, considerando que las pautas propuestas por estas guías están únicamente pensadas para el lenguaje oficial.
La corriente “reformista” ya ha tenido varios ejemplos, además de los que brindan la Constitución venezolana y la presidenta Kirchner. El 15 de mayo del año pasado, la Puerta del Sol se vio desbordada por un movimiento de manifestantes que, para subrayar su conformación por mujeres indignadas y hombres indignados, se autodenominó “de l@s indignad@s”. Con el signo de arroba, para ser más inclusivos.
Pero la RAE decidió ponerle, si no freno, al menos un límite a un modo de expresarse que considera artificial y derivado de la exposición pública. En un detallado informe, cuestiona con contundencia e ironía una serie de nueve guías gramaticales destinadas a “evitar el sexismo en el lenguaje”, que fueron publicadas en los últimos 10 años en España.
En esas publicaciones, sus autores recomiendan a los lectores, entre otros consejos, que no apelen al uso genérico del masculino cuando se debe referir a los dos sexos al mismo tiempo. Así, por ejemplo, sugieren que se emplee “las personas becarias” en lugar de “todos los becarios” o, también, “las personas sin trabajo” para reemplazar a “parados”, en España.

Insostenible

Si bien Bosque reconoce la existencia de la “discriminación hacia la mujer” en la sociedad, su análisis concluye que con el uso y tendencias aconsejados en las guías “se extrae una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas”, entre las que admite el uso de “comportamientos verbales sexistas” en el idioma español. En las guías cuestionadas se suele llegar a “una conclusión injustificada que muchos hispanohablantes consideramos insostenible”, añade.
Esa “conclusión injustificada” hace suponer, explica Bosque, “que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita y sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz, ya que no garantizarían «la visibilidad de la mujer»”.
Bosque denunció así una suerte de “discriminación” a la inversa, que, del mismo modo que esta tendencia presuntamente promotora de la igualdad en el lenguaje, ve apuntalada por el “despotismo ético” de un sector de la sociedad. En este sentido, el académico alertó sobre una contradicción fundamental. “Si [como establecen las guías] el uso del masculino con valor genérico implica un trato lingüístico discriminatorio, ¿cómo han de reaccionar las mujeres que no perciben en él tal discriminación?”, plantea.
Luego de analizar las expresiones que habría que suprimir por recomendación de esos organismos -que en la mayoría de los casos no consultaron a lingüistas- Bosque teme por el empleo de expresiones “sexistas” como “los reyes”, “mis tíos” o “sus suegros”, donde no se contempla la “visibilidad” de la mujer.
Tras criticar y resaltar la nula practicidad del “desdoblamiento” genérico -como el citado “todos y todas”- para evitar la supuesta caída en el sexismo, así como el uso indebido del símbolo “@” para superponer el uso femenino de la “a” y el masculino de la “o”, el lingüista descartó la viabilidad de las recomendaciones de las guías.
“Si se aplicaran las directrices propuestas en estas guías en sus términos más estrictos, no se podría hablar”, señala.
Por último, Bosque observa que las propuestas reformistas “no están hechas” para ser adaptadas al lenguaje común, puesto que, según entiende el académico, “se supone que los cambios que se solicitan han de afectar únicamente al lenguaje oficial”. Es decir, al utilizado por quienes hablan delante de un micrófono o de una cámara y que, fuera de estas situaciones, se expresan “como todo el mundo”.
El informe de Bosque fue aprobado en forma unánime por los académicos, entre los que figuran Luis Goytisolo y Arturo Pérez-Reverte.

LOS FUNDAMENTOS

  • Advertencia. “No deja de resultar inquietante que desde dependencias oficiales se sugiera la conveniencia de extender -y es de suponer que de enseñar- un conjunto de variantes lingüísticas que anulan distinciones sintácticas y léxicas conocidas”.
  • Forzado. “El uso genérico del masculino para designar a los dos sexos está muy asentado en el sistema gramatical” español y no tiene sentido “forzar las estructuras lingüísticas”.
  • Separación. Si bien el propósito último de las guías de lenguaje no sexista es loable porque quieren “contribuir a la emancipación de la mujer y que alcance su igualdad con el hombre en todos los ámbitos”, cuestionó las recomendaciones porque estarían impulsando políticas normativas que separan “el lenguaje oficial del real”.
  • Insostenible. Las guías aludidas suelen llegar “a una conclusión injustificada que muchos hispanohablantes consideramos insostenible”.

Depeche Mode


Depeche Mode es una banda británica de música electrónica formada en Basildon, Essex, Reino Unido en 1980 por Vince Clarke y Andrew Fletcher, a los que se unieron Martin Gore y poco después David Gahan. Tras su álbum debut Speak & Spell en 1981, Clarke dejó el grupo y fue sustituido por Alan Wilder, quien permaneció hasta 1995. Desde entonces Gahan, Gore y Fletcher han continuado como trío.
Según el documental de Historia del Rock de la BBC “son los padres del rock electrónico”; está considerado uno de los mejores exponentes del género, siendo importantes precursores del uso del sintetizador como instrumento y del sampler como recurso musical, así como de la realización de videos musicales. Depeche Mode ha vendido más de 115 millones de álbumes, sumando el total de ventas de sus discos en todo el mundo, incluyendo sencillos, convirtiéndose en el más exitoso grupo de música electrónica en la historia. También fue elegido entre los 50 mejores grupos de música de todos los tiempos y uno de los 10 más influyentes.
Depeche Mode se convirtió en “la banda de rock electrónico más popular que el mundo ha conocido”, según la revista Q, y “uno de los más grandes grupos de pop británico de todos los tiempos”, de acuerdo al Sunday Telegraph.
(sacado todo de la santa Wikipedia)
http://www.depechemode.com

http://www.youtube.com/watch?v=qTNLlqhha68

Fleetwood Mac

40 años de Fleetwood Mac
Civilizados a medias


Por Luis Fernando Iglesias
La carrera de Fleetwood Mac llega a los 40 años y se cumplen 30 de la grabación del disco Rumours, uno de los álbumes más vendidos en el planeta, con más de 30 millones de copias.
La historia de este grupo implica muchas historias y estilos musicales, diseñados por los diversos integrantes que lo conformaron, todo unido por Mick Fleetwood, el alto baterista de larga nariz, quien ha peleado por la banda como quien pelea por un hijo o como quien defiende su apellido.
UNA BANDA DE BLUES. De los integrantes del grupo fundador sólo queda el baterista inglés Mick Fleetwood, nacido el 24 de junio de 1947 en Redtruth, Northern Cornwal. El bajista John McVie, compañero de Fleetwood en la base rítmica que da nombre a la banda, se integró unos meses después. Ambos se conocieron en 1967 cuando Mick ingresó al grupo John Mayall`s Bluesbreakes, en el que ya alistaban McVie y el guitarrista Peter Green, autor entre otras canciones de “Black Magic Woman”, inmortalizada por Santana. Admirado por B. B King (“…es el único que me da un sudor frío. Tiene el tono más dulce que yo haya oído”), Green competía sin interés por un lugar entre los mejores guitarristas bluseros. Así, ante el famoso grafiti “Clapton es Dios” que pobló las paredes londinenses, una respuesta apareció en otros muros: “Peter Green es mejor que Dios”.
Después de pocas actuaciones, Mayall despidió al baterista, aparentemente por su afición a la bebida. Casi enseguida Green abandonó la banda y en junio de 1967 llamó a Fleetwood: “¿te gustaría tocar la batería?”. A Green le pareció original que una banda se llamara como su base rítmica. Era un hábil movimiento para convencer a McVie de que abandonara a Mayall. Pero el bajista tenía un buen sueldo con los Bluesbreakers y desconfiaba del nuevo grupo, así que no aceptó el ofrecimiento. Su lugar fue ocupado por Bob Brunning y, junto al guitarrista de 18 años Jeremy Spencer, hicieron su debut en el Windsor Jazz and Blues Festival. Unos meses después McVie decidió unirse a su apellido y se integró a la banda. Peter Green`s Fleetwood Mac, como entonces se llamaba el grupo, grabó su primer álbum en 1968. Tuvo un buen éxito en Inglaterra pero fue totalmente ignorado en Estados Unidos.
Las actuaciones eran bastante anárquicas. Spencer solía colgar condones llenos de cerveza en las clavijas de su guitarra mientras cantaba letras obscenas. En medio de los shows un asistente entraba al escenario con una bandeja en la que traía a Harold, un gran vibrador que era pegado con una sopapa al parche delantero del bombo de Fleetwood. Harold parecía danzar al compás de “Rattlesnake Shake”, oda a la masturbación compuesta por Green.
Danny Kirwan, también guitarrista, se sumó al grupo mientras se preparaban para grabar su segundo álbum y salir de gira por Estados Unidos. Antes tuvieron que civilizarse un poco.
DIOS SE ACERCA Y SE ALEJA
“-Eh, Mick, esto se ha convertido en algo demasiado grande. ¿Para qué necesitamos tanto dinero? ¡Donemos todo lo que ganamos!
-Pero Peter, ¡es nuestro trabajo!
-¡Estoy harto de tocar lo mismo noche tras noche! No quiero morirme sintiendo que no he hecho una puta cosa por nadie.”
Esta discusión se repetía una y otra vez, con variantes, entre Green y Fleetwood. Se habían convertido en la más popular banda de Europa pero la salud de quien tocaba la guitarra mejor que Dios se había deteriorado. Su relación con el mundo no era buena y cuando veía lo que pasaba en lugares como Biafra se ponía a llorar frente al televisor. Comenzó a hacer importantes donaciones a instituciones de caridad y a sentir que no estaba a gusto en la banda. Sólo quería improvisar. El uso abusivo de LSD y sus dudas acerca de lo que quería de la vida hicieron el resto. Ninguno de sus compañeros estuvo de acuerdo con tanta liberalidad. En mayo de 1970 el guitarrista abandonó el grupo. Parecía que Danny Kirwan sería su sucesor en cuanto a liderazgo, pero Fleetwood sabía lo que tenía que hacer y desde ese momento se transformó en una especie de padre de la banda.
En los discos siguientes Fleetwood Mac fue dejando el blues para acercarse al rock. La tecladista Christine Perfect se integró a la banda y cambió su nombre por el de Christine McVie al casarse con John. A su vez Fleetwood contrajo enlace con la modelo Jenny Boyd, hermana de la célebre Patty Boyd (esposa de George Harrison, a la que Eric Clapton dedicó la canción “Layla”).
En febrero de 1971 Fleetwood Mac se encontraba de gira en Los Ángeles. El grupo llegó a la ciudad en medio de un terremoto y la atmósfera parecía rara. Spencer avisó a Fleetwood que iba a dar una vuelta por Hollywood Boulevar para comprar alguna revista. Abandonó la habitación del hotel y nunca volvió. Con el paso de las horas los demás miembros del grupo comenzaron a buscarlo con desesperación. Tuvieron que suspender la actuación de esa noche y recurrir a la policía para prácticamente “peinar” la ciudad sin encontrarlo. La foto del músico fue mostrada en la televisión, el FBI e INTERPOL fueron alertados y hasta recurrieron a un mentalista. Finalmente una pista los llevó hasta una secta religiosa denominada “Children of God” (Niños de Dios). Dos asistentes del grupo llegaron al lugar donde se domiciliaban y demandaron hablar con Spencer. Tuvieron que mentir y decir que la esposa del músico estaba grave. Entonces apareció, totalmente calvo y con una larga túnica. Les explicó que ya no quería tocar en el grupo y que el terremoto había sido un aviso para él. Cuando le preguntaron qué sería de la vida de su esposa y de sus hijos, respondió: “Dios los ayudará”.
Para ayudar a la banda, Green accedió a retornar al grupo. Las partes que hacía Spencer fueron sustituidas por “Black Magic Woman” y largas improvisaciones. Finalizada la gira, Green volvió a retirarse, apareciendo como colaborador en algún disco. Sus dudas resurgieron y aquel gran músico que hacía sudar a B. B. King, terminó, por largos períodos, viviendo como un indigente, sin aceptar el dinero que le correspondía por las regalías de sus canciones.
RUMORES. En 1974, con la ida de Bob Welch, el grupo se quedó nuevamente sin guitarrista. “Solo soy un baterista que necesita músicos para tocar”, dijo alguna vez Fleetwood. Se había mudado a Los Ángeles y un día, buscando estudio de grabación, llegó a un lugar llamado Sun City. El ingeniero de sonido Keith Osen colocó una canción, “Frozen Love”, para demostrar el sonido que se conseguía en el estudio. El disco se llamaba simplemente Buckingham Nicks y el guitarrista Lindsey Buckingham cautivó a Fleetwood. Mientras lo escuchaba observó a una hermosa joven cantando en el estudio contiguo, separada del baterista por un grueso vidrio. Fleetwood propuso a Buckingham unirse al grupo. Éste puso como condición que también ingresara su novia Stevie Nicks, la bella rubia que captó la atención del baterista. La propuesta fue aceptada.
La parte inglesa y la parte norteamericana de la nueva agrupación encajaron perfectamente desde el primer ensayo. En poco tiempo grabaron lo que es conocido como “álbum blanco”, denominado simplemente Fleetwood Mac. Juntos habían conseguido plasmar un excelente grupo pop, con la poderosa base rítmica de siempre y un gran trabajo vocal. Las composiciones de Lindsey, Stevie y Christine dieron origen a un disco en donde resaltaban las canciones “Rhiannon”, “Over my head” y “Say you love me”. Fleetwood habló con los ejecutivos de Warner avisándoles que ese no era “otro álbum del grupo” sino el primero de una nueva época. Si la compañía no lo apoyaba era preferible que terminaran la relación. La compañía aceptó el reto y el disco se vendió muy bien. Luego de una extensa gira, la discográfica los urgió a que grabaran un nuevo trabajo.
En 1976 el matrimonio McVie llegó a su fin. El propio Fleetwood recibió en ese mismo año la demanda de divorcio de su esposa Jane, quien alegaba abandono. Por otro lado también se terminaba la relación de cuatro años de la pareja Nicks- Buckingham. Pero como alguna vez le dijo Fleetwood a Green: “esto es nuestro trabajo”. Era tiempo de grabar un nuevo álbum.
Fleetwood, convertido ya en manager del grupo, eligió el estudio Record Plant ubicado en Sausalito, frente a San Francisco. La grabación de las pistas base duró nueve semanas. Problemas entre los integrantes del conjunto y un cierto divismo adquirido luego del último éxito ayudaron para ello. Tomó cuatro días afinar un piano, dado que no los conformaba el sonido, y luego no fue usado. Había demasiada droga y alcohol en el lugar y pasaban semanas sin dormir. Cuando escuchaban el resultado de lo que habían hecho lo borraban y decidían empezar de nuevo. “Para aflojar la tensión buscábamos actividad sexual, pero ni eso servía. El único refugio era la música”, recuerda el ingeniero de sonido y coproductor Richard Dashut. Según Fleetwood “luego de nueve semanas ahí, todos estábamos listos para el asilo”. El proceso completo de grabación llevó casi un año y lidiaron con una máquina grabadora a la que llamaban Jaws (Mandíbulas) por su costumbre de destrozar cintas.
El baterista recuerda que la primera vez que escuchó las cintas de Sausalito percibió “el inaudible sonido a corazones rotos que llenaba el aire”. El sonido conseguido era raro. Antes de darlas por perdidas, buscaron otro estudio para seguir trabajando. El único lugar donde sonaban aceptablemente bien, estaba ubicado en Hollywood Boulevard, entre cines porno y shows de striptease. Siguió el trabajo y el conflicto entre las parejas. Las letras reflejaban lo que estaban pasando y el álbum bien pudo llamarse Confesiones.
Christine compuso “You make loving fun” con el jefe de iluminación del grupo -Curry Grant- en mente. Los secretos amantes apenas se podían ver dado que John le hacía la vida imposible con sus celos pese a que su vínculo había terminado. Cuando finalmente la historia salió a la luz el grupo despidió al iluminista y explicó a Christ que era la forma en que tenía que ser. Cada vez que ensayaban la canción -que fue un gran éxito- la cara de John se transformaba. La tensión siguió subiendo porque el bajista pretendía reconquistar a su ex esposa. Ésta, junto a Stevie Nicks, alquiló un departamento en un condominio cerca del estudio intentando solucionar el tema. En las noches podían escucharse los gritos de John McVie, absolutamente borracho, clamando por su mujer. Nunca fueron una pareja de discutir en público, así que dejaron de dirigirse la palabra. El silencio solo era quebrado en los ensayos o grabaciones para indicar en qué tono iba la canción. La paranoia fue creciendo entre los miembros masculinos del grupo. Todos dudaban acerca de quién se veía con quién luego del horario de trabajo. La relación Nicks-Buckingham era volcánica. Al contrario del matrimonio McVie, las fuertes discusiones terminaban a los gritos. En medio de los líos, el baterista-papá, con sus propios problemas sentimentales, intentaba evitar que las piezas se separaran definitivamente. Aunque, un tiempo después también él tuvo una fugaz relación con Nicks. Entre tanta historia contada a media voz, sospechas, amores y odios mal resueltos, la prensa lanzó todo tipo de versiones. Eso dio el título al álbum: Rumours.
El sonido del disco es netamente pop en su mejor concepción. Tiene temas de buena melodía, bien arreglados, con excelente conjunción de voces y sutiles cambios de percusión complementados por el bajo de McVie. La producción es excelente y puede verse la mano de Buckingham, profundo admirador de Brian Wilson y The Beatles. Tramos de varias canciones fueron unidos dando como resultado “The Chain”, única compuesta por los cinco integrantes. “Oh Daddy”, de Christine, refiere a Fleetwood y su “figura paterna”. Cada vez que John escuchaba “Don`t stop” sabía que hablaban de él. “Go your own way” de Lindsey es una especie de testamento afectivo, contestado por Stevie en “Dreams” y en “Ghost Dust Woman” donde habla de su adicción a la cocaína. En cada canción se ocultaban los “corazones rotos” de los que hablaba Fleetwood.
Pese a todo perdura el mensaje de amor de la exquisita balada “Songbird” grabada solamente por Christine McVie en un gran teatro vacío, cuya línea final dice: “Y los pájaros cantan, como si supieran la partitura, y yo te amo, te amo, te amo, como nunca antes”.
TODO LO DEMÁS. El resto de la historia es conocida. Rumours fue un mega-éxito y ganó el Grammy a mejor disco del año 1977. Siguieron proyectos ambiciosos como el álbum doble Tusk, correctas secuelas como Mirage, varios trabajos solistas y un período de cinco años en donde el grupo no grabó. Stevie Nicks fue admitida en la clínica Betty Ford para solucionar sus problemas de adicción y Mick Fleetwood se declaró en bancarrota, perdiendo todos sus bienes. En 1987, con Tango in the Night, volvieron a tener éxito. Le siguieron otros discos de menor resonancia, separaciones y reuniones.
La pregunta sigue planteada: ¿cuál es el secreto de supervivencia de aquel irreverente grupo blusero, con Harold en el bombo de la batería, transformado en este icono de la música pop? Quizá la respuesta esté en el concierto de reunión -editado en cd y dvd- The Dance, que se grabó para MTV en 1997, como celebración de los 30 años del grupo y los 20 de Rumours. La actuación, de una perfección pocas veces alcanzada, deja al descubierto el porqué de la larga y exitosa historia de Fleetwood Mac, impulsada por el poderoso y secreto motor que funciona en la parte trasera del escenario. Ahí donde siempre se ubican el bajo y la batería.
Es sólo dinero
MICK FLEETWOOD
MIS INSTRUMENTOS y mis muebles ya estaban en la camioneta, rumbo a un depósito, hasta que encontrara un nuevo lugar para vivir. Era junio de 1984 y había sido obligado a declararme en bancarrota. Los diarios decían que yo había perdido ocho millones de dólares y buena parte de esa cifra se había ido por mi nariz. Al menos eso decían. Mi banda, Fleetwood Mac, que una vez fue una de las más grandes del mundo, no había tocado en dos años. (…) Estaba humillado por lo que decía la prensa acerca de mi situación económica. Y estaba bebiendo un poco de más. Parecía que la larga fiesta se había terminado. Tenía treinta y siete años. (…) Cuando la banda se retiró de escena mi vida se deshizo. Sin mi obsesión central, que era el grupo, me sentía aburrido, sin una visión esencial para un artista. (…) Escuché la voz de mi padre diciendo en mi cabeza `Vamos Mick, alegrate, es solo dinero, podés ganarlo de nuevo. (…) No seas demasiado orgulloso: pedile a tus amigos que te ayuden, a Stevie, McVie, Christine, Lindsey, ellos te ayudarán…´”.
(En My life and adventures in Fleetwood Mac, de Mick Fleetwood y Stephen Davis).
Tiempo de ir a casa
DESPUÉS DE NUEVE semanas en el Estudio de Sausalito, todo el mundo estaba “fuera de su cabeza” y fue John McVie quién se lo demostró a Fleetwood. Una noche en que encontró a McVie grabando, observó cómo el bajista había puesto sobre la consola de grabación una foto del Marahishi. Arrodillado, se concentraba en el gurú e intentaba interpretar su parte de bajo en forma correcta. “No podía creerlo” cuenta, “ahí estaba el rudo, cínico y brutal John rezando mientras tocaba. Lo tomé como una señal. Habíamos estado en Sausalito demasiado tiempo. Era hora de tomar las cintas grabadas e irnos a casa”.
Rhiannon
LAS PRIMERAS CRÍTICAS que recibió Stephanie Lynn “Stevie” Nicks (nacida el 26 de mayo de 1948 en Phoenix, Arizona), como nueva vocalista de Fleetwood Mac, no fueron buenas. Esto, junto a la sospecha de que la habían contratado solamente para conseguir al guitarrista Buckingham, la deprimió. Muy bonita y de corta estatura, luchó por varios años contra su peso, sus crónicos dolores de garganta y algunos ataques de asma. Se encerraba en su camerino para tomar té con miel y esperar los shows.
“Rhiannon”, compuesta por Nicks, fue el segundo simple extraído del “álbum blanco”. Recrea una leyenda galesa referida a una diosa de la noche que toma el cuerpo de otra mujer y vuela en el viento. El vestuario de la cantante era apropiado para la letra. Largos y vaporosos vestidos oscuros acompañaban a quién siempre tuvo un impecable desempeño escénico. El 4 de julio de 1976, durante un recital en Tampa, Fleetwood notó entre el público a miles de mujeres vestidas con largos vestidos de chiffon negro. Cuando Buckingham tocó los primeros acordes de la canción “…se volvieron locas, bailando y dejándose llevar por la música”. Las dudas se alejaban. Nicks se había convertido en la insustituible front girl de la banda.
Luis Fernando Iglesias. El País Cultural, Año XVIII, Nº934, edición del 28 de septiembre de 2007.

Microfinanzas. Traducción.


Microfinanzas. Traducción

http://www.microdinero.com/index.php/spanish/nota/5057/iconfesiones-de-un-hereje-de-las-microfinanzasi
Confesiones de un Hereje de las Microfinanzas
Jueves 19 de Julio de 2012
Philip Mader
Por fuera de la línea más popular y las campañas de promoción de microfinanzas, un gran número de académicos, organizaciones no gubernamentales, periodistas, y también microfinancieras han criticado moderadamente a las microfinanzas durante años, sólo para ser ignorados o rechazados como locos o ideólogos. Pero los problemas que existen en el ámbito de las microfinanzas son por demás reales y el controvertido nuevo libro de Hugh Sinclair llamado Confesiones de un Hereje de las Microfinanzas hace que sea imposible ignorarlos.
Para los pocos investigadores independientes que hay, y que afortunadamente pueden estudiar las microfinanzas con autonomía de los organismos que la auspician,  así como de los grupos más importantes de investigación (que son en gran parte financiados por las mismas organizaciones que financian las microfinanzas), los problemas de la industria no son nuevos. Ellos afirman que las microfinanzas, por su propia naturaleza, apoyan solamente al más pequeño, menos productivo, y de menor crecimiento potencial, tal como sostiene Milford Bateman.  Del mismo modo sostienen que la mayoría de los préstamos se gastan simplemente en consumo, lo que hasta el CGAP reconoce en un intento por redefinir las microfinanzas en términos de “inclusión financiera”, ignorando el problema de la falta de viabilidad de estos préstamos.
LINKS   
Philip Mader

Hugh Sinclair
Esto se relaciona con el riesgo de sobreendeudamiento y la necesidad de contraer una deuda para cancelar otra, ampliamente estudiados por Jessica Schicks, y evidenciados con mayor notoriedad durante la crisis microfinanciera de la India.  También existe el problema de la creación por parte de las microfinanzas de grandes desequilibrios de poder, particularmente entre hombres y mujeres —tal como señala Lamia Karim— en lugar de nivelar esas asimetrías a través de verdaderos procesos de empoderamiento.  Estos son tan solo unos pocos problemas.
Hugh Sinclair se nos presenta como alguien con gran experiencia en la vida real, con una historia fascinante que contar empezando por su fe original en las microfinanzas hasta su desilusión y posterior conversión a la herejía, mas un don para escribir.  Su libro, tan devastador como atrapante, se bate contra elementos básicos de la industria de las microfinanzas.
A la lista de motivos por los cuales las microfinanzas no cumplen su promesa de reducir la pobreza, Sinclair añade un nuevo problema, demostrando que los incentivos dentro de la industria están estructurados de modo tal que el desarrollo positivo se produce —como mucho— como un subproducto accidental; y la mayor parte de las veces no se produce jamás.
Él lo llama “el problema de la estructura de la industria” y aborda su investigación. Desde el principio, y en contra de otros de sus detractores, Sinclair asume que los intereses de las personas que se encuentran a ambos lados de la cadena microfinanciera están alineados: esto significa que quienes financian y quienes reciben los préstamos realmente quieren estos fondos para aliviar el estado de necesidad de los deudores.  Pero sea como fuere, entre estos dos extremos se encuentra la industria microfinanciera que controla el flujo de capital e información.
En otras palabras, en esta industria se mueven dos actores: las instituciones de microfinanzas y los fondos, cuyo interés es generalmente prestar o invertir dinero a la mayor tasa de rendimiento posible. Para las primeras la única fuente de ganancia la constituyen los clientes que pagan intereses (y a menudo costos que están deliberadamente camuflados, agrega Sinclair) sobre los préstamos que han pedido.  En lugar de embarcarse en un costoso proceso de selección de clientes, es más fácil para las instituciones cobrar intereses excesivos a todos ellos, y de ese modo absorber las posibles pérdidas o préstamos incobrables.  A esta ecuación, Sinclair añade la práctica típica de no cancelar los préstamos, posponiendo indefinidamente la caída en mora con la concesión de nuevos préstamos que vienen a reemplazar al anterior, sumado a una incompetencia general de las instituciones para tomar buenas decisiones.  Como resultado de esto, las tasas altas constituyen la única estrategia para la supervivencia de las instituciones de microfinanzas. Los actores secundarios: los fondos de inversión, necesitan encontrar instituciones en las cuales invertir, lo que les garantiza un retorno seguro de la inversión.  A causa de los costos propios de estos mismos fondos, y para una satisfacción adecuada de los inversores, no es necesario que esta ganancia sea particularmente elevada, pero los fondos (como las entidades microfinancieras) encuentran costoso y difícil hacer un proceso de selección de socios a los que entregarles su dinero.  La opción más segura es, por lo tanto, entregárselo a la entidad que tenga las ganancias más altas, y preferentemente aquella en la cual otros fondos hayan invertido ya (siguiendo el instinto del rebaño), de manera que al menos quede algo de dinero para el fondo y los inversores.
Quienes pierden en este esquema, de acuerdo con Sinclair, son los pobres que pagan tasas de interés excesivas, con todos los efectos imaginables: desde la quiebra de los negocios, pasando por el sobreendeudamiento, hasta el empeoramiento de su pobreza, así también engañando a los inversores y donantes originales.  El control de la industria sobre la información en el tema de microfinanzas (con artículos engañosos, conmovedoras historias de los clientes, e incluyendo iniciativas pseudoregulatorias como la campaña SMART) mantienen a los inversores en tinieblas sobre la bizarra realidad de las microfinanzas.  El mensaje principal de Sinclair es para los inversores y donantes, advirtiéndoles que están siendo tomados por idiotas.  No hay dudas de que la industria microfinanciera se opondrá firmemente a este libro, porque busca conmover hasta sus cimientos un valor caro para la misma: no el del pobre (que lleva a cabo el trabajo) sino el del rico que ofrece dinero, del “inversionista” eventual que presta dinero a través de la organización KIVA, y hasta de los donantes a largo plazo más comprometidos.
Sinclair no afirma que la idea de las microfinanzas sea incorrecta, ni que la mayoría de las personas de la industria se estén haciendo ricos (a pesar de que unos pocos sí lo están logrando), en lugar de eso apunta a que el modelo de microfinanzas con fines de lucro, tal como se promociona bajo el auspicio de las instituciones microfinancieras de Washington, el Banco Mundial, y el USAID, que han intentado hacer las microfinanzas más eficientes y en beneficio de los pobres, está teniendo el efecto opuesto. Al asumir que no es necesario buscar evidencias reales del impacto social, porque “el mercado se encargará de resolverlo” a través de la competencia y la elección del cliente, el modelo de microfinanzas con fines de lucro ha creado un ambiente propicio para el fraude, la codicia, y la incompetencia.
Ya antes de Sinclair otros llevaron a cabo importantes investigaciones críticas sobre las microfinanzas. Sin embargo este testimonio personal de quien estuviese estrechamente vinculado sobre la manera en que se dio cuenta de que la industria para la que había asumido un compromiso era incapaz de cumplir con sus promesas, es posible que tenga un enorme impacto en la percepción pública de las microfinanzas.
De qué manera Sinclair se dio cuenta de que intentar reformar las microfinanzas de adentro hacia fuera por medio de la crítica constructiva no funcionaba porque iba contra los intereses de todos los involucrados (con la excepción del pobre), es una historia apasionante que los lectores no podrán parar de leer. Cómo es que se han apoderado de la industria individuos corruptos, codiciosos, y sin escrúpulos, que en lujosas conferencias se  autoproclaman salvadores y promueven sus propios negocios como la cura de todos los males (sin ofrecer evidencia alguna que lo sustente), para conducir a personas que ya eran pobres hacia trampas crediticias de las que les será imposible escapar, es un reto directo para estos actores.  Sin lugar a dudas quienes no sean capaces de reconocer este desafío como una oportunidad para reflexionar sobre la misión verdadera de las microfinanzas en lugar de negar la falta sistemática de evidencia de los beneficios de las microfinanzas (¡pasados ya treinta y cinco años!), y se nieguen a desterrar a quienes están jugando sucio, estarán molestos. Los demás deberán afrontar esta oportunidad con seriedad.
Confesiones… es un libro de lectura apasionante del que es difícil despegarse. Pero mientras que el libro tiene argumentos poderosos, y sus referencias están expuestas meticulosamente, para permitir que el lector corrobore los extremos que crea necesarios, es algo opaco en algunos aspectos.
La evidencia de que existan fondos comprometidos en encubrimientos activos, en lugar de una lastimosa incompetencia, es una afirmación hecha por alguien desde adentro pero de dificultosa confirmación si nos fiamos de la información del dominio público. De qué manera los fondos han reaccionado contra los ataques y críticas de Sinclair es irrelevante en relación con el punto principal del problema de la estructura de la industria microfinanciera.
Este libro es sumamente importante por tres motivos.  Primero: nos enfrenta con un tardío cuestionamiento acerca de si la pobreza puede solucionarse dándole a las personas de los barrios más humildes y de las aldeas del hemisferio Sur más crédito al mejor estilo Wall Street. Segundo: las críticas del libro bien pueden ayudar a desterrar a quienes juegan sucio en las microfinanzas, para quienes el impacto social es una mera estratagema publicitaria, para quienes hacer dinero fácil a costillas de la gente humilde es el fin principal.  Tercero y último: pone sobre la mesa soluciones prácticas, más allá de toda retórica y promesa.
El Dr. Philip Mader es un investigador en el Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades, en Colonia, Alemania.
(Traducción: Alex Ferretti)

David Bowie




David Bowie

David Bowie, nacido con el nombre de David Robert Jones el 8 de enero de 1947) es un músico y compositor de rock británico, quien ha ejercido a su vez de actor, productor discográfico y arreglista. Figura importante de la música popular durante más de cinco décadas, Bowie es considerado un innovador, en particular por sus trabajos de la década de 1970 y por su peculiar voz, además de la profundidad intelectual de su obra.4 5
A pesar de haber lanzado un álbum (David Bowie) y varios sencillos antes, Bowie consiguió notoriedad en julio de 1969, cuando su sencillo «Space Oddity» llegó al Top 5 de la lista británica de sencillos. Después de tres años correspondientes a una etapa de experimentación, resurgió en 1972, en plena era del glam rock, con su extravagante y andrógino álter ego Ziggy Stardust, gracias a su exitoso sencillo «Starman» y el disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. David Buckley, su biógrafo, describe el impacto de Bowie de esa época diciendo que «retó al núcleo de la música rock de la época» y «creó, posiblemente, el personaje más importante de la cultura popular».6 La relativamente corta vida de Ziggy probó ser sólo una faceta de una carrera marcada por continuas reinvenciones, innovaciones musicales y presentaciones visuales de todo tipo.
Wikipedia.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=v--IqqusnNQ

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=N4d7Wp9kKjA

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=L8xWOK9K0_I

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QWtsV50_-p4

Los maniquíes

































De las cosas raras que se pueden encontrar en un remate: un maniquí.


El maniquí para la Real Academia Española.

maniquí.
(Del fr. mannequin).
1. m. Figura movible que puede ser colocada en diversas actitudes. Tiene varios usos, y en el arte de la pintura sirve especialmente para el estudio de los ropajes.
2. m. Armazón en forma de cuerpo humano, que se usa para probar, arreglar o exhibir prendas de ropa.
3. com. Persona encargada de exhibir modelos de ropa.
4. com. coloq. Persona débil y pacata que se deja gobernar por los demás.

El tipo de maniquí que aparece en la foto en inglés se conoce como mannequin.

From http://www.fashionwindows.com/mannequin_history/002kingtutstomb.asp
Dressmaker forms have been around since the time of the Egyptian pharoahs. It is documented that when Carter opened King Tutankhamen’s tomb in 1922, he discovered a wooden torso not far from a clothing chest. Dating from 1350 B.C., it may have been the world’s first dress form. (From Smithsonian Magazine)
After the dress form, history has been a little sketchy. The next documented story was in 1396. It is said that Charles VI of France was involved in peace negotiations with King Richard II of England.
Henry IV of France dispatched miniature, elegantly attired dolls to his fiancée, Marie de’ Medici of Florence, to update her on French trends.
And Marie Antoinette kept her mother and sisters in Austria apprised of the latest vogues at Versailles with the elaborately clothed figures she regularly sent them.
During the 1700s, “fashion dolls” were used to spread the “latest fashion.” With its size ranging from 1 inches, to lifesize, historians agree that the fashion dolls were the progenitor of the modern mannequin.
Very few fashion dolls exist today, because they were reused until they are literally in tatters, or given to a child as a toy.
During the Middle Ages, France was a fashion capital, as it is today. Hence, the French is sometimes credited with the creation of the first full-figured mannequin. Most fashion dolls came from France, and it is a logical step to create the mannequin where it is used and needed the most.


Arrendamientos rurales. Ley 16223 (1991)
♠ Una de las partes se obliga a:
  • conceder el uso y goce de un predio rural
  • con destino a cualquier explotación agrícola, pecuaria, o agropecuaria,
♠ y la otra a:
  • pagar por ese uso o goce un precio en dinero o en frutos naturales o productos de la cosa.
Plazo: se estará a lo pactado por las partes con la limitación del 1782 del C.C. → El arrendamiento no podrá contratarse por más de quince años. El que se hiciere por más tiempo caducará a los quince años. Exceptúase el arrendamiento de aquellos inmuebles que tengan como destino apoyar una presa o embalsar el agua, en cuyo caso el plazo máximo será de treinta años. El que se hiciere por un mayor tiempo caducará a los treinta años. El plazo del arrendamiento de los bienes hipotecados se regulará por lo establecido en el artículo 2328 incisos 2º y 3º.
Exceptúase asimismo, el arrendamiento de inmuebles con destino a forestación de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 5º de la Ley Nº 15.939, de 28 de diciembre de 1987, cuyo plazo máximo será de treinta años. El que se hiciera por mayor tiempo caducará a los treinta años.
Si el destino principal es la producción lechera: plazo mínimo de 4 años a partir de la fecha de celebración si el arrendatario es buen cumplidor de sus obligaciones.
Arrendatario buen cumplidor de sus obligaciones:
-cumple satisfactoriamente el contrato
-es buen pagador
-ha cuidado como buen padre de familia a las mejoras y al predio, preservándolo de los daños que está a su alcance evitar (invasión de malezas, erosiones, uso inadecuado de la tierra etc.)
Precio: las partes fijarán de común acuerdo el precio y su régimen de reajuste. Si se establece en moneda nacional equivalente a uno o varios índices de productos sectoriales o en moneda extranjera, el régimen de reajuste se entiende expresamente previsto.
Si falta previsión expresa respecto del régimen de reajuste se hará aplicación supletoria de la ley 14.384 (arts. 19 a 23): las partes de un contrato de arrendamiento, aparcería, subarrendamiento o subaparcería, con dos años o más de vigencia podrán convenir en cualquier momento la modificación del precio o de la contraprestación del precio o de la contraprestación sin que este signifique la alteración del plazo contractual. Este procedimiento podrá repetirse cada dos años. Si  no hubiese entendimiento y el precio ya tuviere dos años de vigencia cualquiera podrá pedir la revisión ante un juez. El juez decidirá según la rentabilidad normal del predio. A estos efectos estudiará:
  •     las circunstancias del contrato
  •     la calidad de los campos
  •     las mejoras
  •     el tipo de explotación
  •     los arrendamientos de campos de la zona
  •     el precio anterior al vigente
Los precios fijados por el juez tendrán efecto retroactivo a la fecha de la demanda.
Sólo podrán revisarse pasados dos años de la revisión anterior.
No podrán tomarse en cuenta las mejoras e inversiones realizadas por el arrendatario para lograr una mayor productividad que estén no previstas en el contrato, no podrán usarse para modificar en contra del arrendatario.  Para determinar la rentabilidad las producciones que reciban subsidio del estado o tengan precios de estímulo al productor sólo podrán ser consideradas por su valor económico normal (sin el subsidio). Las producciones no subsidiadas o sin precios de estímulo cuyas cotizaciones hubiesen sufrido variantes superiores al 25% en los precios del último bienio anterior a la demanda serán consideradas por su valor económico probable de comercialización en el país en la época de aquella sin que en ningún caso la producción de que se trata pueda ser llevada en cuenta por un valor superior al promedio de precios de dicho último bienio menos un 10%.   Si las variaciones fueren inferiores a ese porcentaje el juez procederá del mismo modo pero con el límite del promedio puro sin reducciones.
Si la sentencia aumenta el precio del arrendamiento en más de un 30% el arrendatario tendrá derecho a renunciar a los plazos en curso sin responsabilidad (aún antes de vencer el plazo del contrato).
Si el arrendador viola el régimen y cantidad del precio fijado por sentencia será sancionado con la multa de una anualidad de dicho precio.  El producido de la multa beneficiará al arrendatario, titular de la acción.
Los contratos celebrados e inscriptos a partir de la vigencia de la ley quedarán sujetos a los procedimientos previstos por el artículo 546 del CGP con la excepción del 546.3
Artículo 546 CGP.
Leyes de arrendamientos y desalojos
546.1 Quedan en vigor todas las disposiciones de las leyes de arrendamientos urbanos y rurales (decretos- leyes 14219 de 4 de julio de 1974 y 14384 del 16 de julio de 1975 y sus modificativas) con las modificaciones que establecen los ordinales siguientes en materia de procedimiento.
546.2 Los procesos de desalojo urbano y rural incluidos aquellos en que se reclama la restitución de inmueble dado en comodato, sean éstos con plazo o precario, tramitarán por el proceso de estructura monitoria (artículos 354 a 360).
546.3 Por igual procedimiento tramitará el desalojo en los casos de contratos de pastoreo con tenencia parcial o total del predio ajeno, contratos de arrendamiento por una sola cosecha y de mejoramiento de pasturas, siendo el plazo de desalojo, en tales casos, de treinta días.
Cuando se trate de pastoreo sin entrega de la tenencia del predio, se aplicarán las normas del Código Rural relativas a animales invasores (artículos39 a 48 y 222 a 237).
546.4 También tramitarán por el proceso de estructura monitoria, las pretensiones o rebaja o de aumento del alquiler de los inmuebles arrendados con destino urbano.
546.5 Tramitarán por el proceso extraordinario (artículos 346 y 347) las pretensiones de revisión del precio de los arrendamientos rurales y las de reforma del plazo o clausura del proceso de desalojo deducidas por el inquilino mal pagador, así como las reclamaciones por multas u otras penalidades previstas en los decretos leyes 14219 y 14384 y sus modificativas, salvo que se reclamarán, además, daños y perjuicios, en cuyo caso corresponderá el trámite del juicio ordinario (artículos 337 a 344).
546.6 Tramitarán por el proceso ordinario la pretensión de rescisión del contrato de arrendamiento urbano o rural.
546.7 En todos los casos en que los decretos leyes 14219 y 14384 y sus modificativas prevean la posibilidad de oposición y establezcan procedimientos especiales no previstos en los ordinales anteriores, la oposición se resolverá en una audiencia de conciliación prueba, alegatos y sentencia, conforme con lo dispuesto para el proceso extraordinario, en lo que fuere aplicable.
546.8 Modifícase el procedimiento establecido en los artículos 56, 57 y 74 del decreto ley 14384 y, en su lugar, se dispone que la restitución del predio en las situaciones previstas por las disposiciones citadas, se reclamará por el proceso de desalojo (ordinal 2), el que podrá promoverse con anterioridad no menor de un año ni mayor de dieciocho meses a la extinción del derecho del arrendatario a la permanencia en el inmueble, como condena de futuro a ejecutarse una vez extinguido aquel derecho.

Plazos para el desalojo. Artículo 41 del decreto ley 14.384
  •     Para el arrendatario buen cumplidor de sus obligaciones será de un año.
  •     Por mora en el pago de los arrendamientos será de 60 días.
  •     El del acreedor anticrético será de 30 días.
  •     Al pastoreo sin entrega de la tenencia del predio se aplican las normas del Código Rural relativas a animales invasores (arts. 39 a 48 y 222 a 237 y 546.3 inc 2 del CGP).
    Artículo 39.- El propietario de un establecimiento rural que encuentre dentro de sus cercos ganado ajeno perteneciente a alguno de sus linderos, le avisará la invasión, para que retire los animales dentro de cuarenta y ocho horas.
    Si el ganado no es de lindero, pero sí de dueño conocido, el propietario del predio invalido optará entre dar el aviso a que se refiere el párrafo anterior o dar conocimiento de la invasión a la autoridad judicial más próxima, con indicación del número de animales, dueño, marcas, señales y otros datos que crea necesarios.
    La autoridad requerida hará en el acto la intimación de extracción, señalando un término prudencial no mayor de cuatro días.
    Dentro de uno u otro término -el de cuarenta y ocho horas o el de cuatro días, establecidos en los incisos primero y tercero de este artículo- el propietario del establecimiento invadido entregará los animales invasores a sus dueños, a cambio del pago del pastoreo que corresponda según la tarifa a que se refiere el artículo 88 de este Código y los daños causados si los hubiere.
    Si vencido uno u otro término el dueño de los animales no se hubiese presentado a recibirlos, el propietario del predio invadido entregará los animales invasores a la autoridad judicial más próxima, la que en el acto los pondrá a pastoreo por cuenta de sus dueños, y dará nuevo aviso a éstos, para que los recojan.
    Si el dueño de los animales se presenta a recogerlos dentro de dos meses, se le entregarán a cambio de los gastos de pastoreo, daños causados y las costas a que hubiere dado lugar.
    Si vencieran los dos meses sin que los animales fuesen retirados, la autoridad judicial que se recibió de ellos dispondrá que se vendan en remate público, previa notificación a su dueño, y con el producto pagará los gastos de pastoreo, daños y costas, enviando el saldo, si lo hubiera, a la autoridad municipal correspondiente, para ser depositado en el Banco de la República por seis meses, a la orden del que fue dueño de los animales, y después a la orden de la misma autoridad municipal que los depositó, la que podrá girar por esa suma para emplearla en obras de vialidad.
    Artículo 40.- El propietario de un establecimiento rural que encuentre dentro de sus cercos ganado ajeno, de dueño desconocido, lo entregará a la autoridad judicial más próxima dentro de cuarenta y ocho horas.
    Ésta lo colocará a pastoreo por cuenta del que resulte dueño, y llamará a éste por medio de avisos para que se presente a reclamarlo.
    En dichos avisos, publicados en un periódico de la localidad, y fijados por la policía en los sitios más concurridos, se indicarán la especie, cantidad, pelos, marcas y señales del ganado.
    Si dentro de tres meses apareciese el dueño, recibirá sus animales pagando los pastoreos y daños y costas que adeude.
    Si vencieran los tres meses a que se refiere el inciso precedente, sin que apareciera el dueño de los animales, se procederá en la forma dispuesta por el inciso 7º del artículo anterior.
    Artículo 41.- Si el dueño de los animales se resistiese a pagar los pastoreos y daños y costas causados, el damnificado que tuviera en su poder los animales, tendrá derecho a negarse  a su entrega, haciéndolo en cambio al Juez de Paz o Teniente Alcalde según corresponda (arts, 79, 81, 83 y 86 del Código de Organización de los Tribunales Civiles y de Hacienda) ante quien en el acto iniciará demanda por daños sufridos, y solicitando a la vez el embargo de los animales, medida a que se hará lugar, adoptándose el procedimiento del juicio ejecutivo verbal.
    Artículo 42.- Los remates a que se refiere el artículo 39, se llevarán a efecto previa notificación del dueño de los animales, si fuese conocido o, en su defecto, aviso de remate en la forma del artículo 40.
    La autoridad judicial que haya dispuesto el remate dará al comprador de los animales un certificado-guía que compruebe la propiedad.
    Si el producto del remate no cubriese todos los gastos causados, el damnificado podrá accionar contra el deudor por el saldo.
    Artículo 43.- Si en un potrero con alambrado del tipo legal, en que hubiera reproductores puros de pedigree, fueren encontrados animales hembras de la misma especie, no podrán ser retirados por sus dueños, si son ovejas hasta los seis meses; si vacas, hasta los diez; si yeguas, hasta los doce; y los productos que tengan después de los cinco, nueve y once meses, según la especie, serán de propiedad del dueño del ganado de cría de la raza especial, salvo que el dueño de las hembras abonase al dueño de los reproductores el importe de una monta en la forma del artículo 47 y pagase los perjuicios, en cuyo caso podrá retirar las hembras de inmediato, todo sin perjuicio de los que disponen los artículos anteriores.
    Si se tratase de introducción dolosa, será de aplicación de pena establecida en el artículo 48. La entrada se hará constar en la forma establecida en el artículo siguiente.
    Artículo 44.- Si en un potrero con alambrado de tipo legal, donde se críe ganado de pedrigee, se encontrase un reproductor ajeno, el propietario del potrero hará constar por acta ante la autoridad judicial más próxima y dos vecinos las invasión y el número e individualización de las hembras que el reproductor haya cubierto.
    Si las hembras cubiertas, a su tiempo dieran cría, el dueño del reproductor será dueño de éstas, y por cada una de ellas estará obligado a pagar al dueño del potrero el valor de una cría fina del sexo de las que nacieron, todo sin perjuicio de lo que disponen los artículos anteriores.
    Artículo 45.- Sin perjuicio de lo que establecen los artículos anteriores, todo hacendado que tenga en un potrero con alambrado de tipo legal ganado de cría, de raza especial, tiene el derecho de castrar los reproductores que encuentre por segunda vez en tales potreros, siempre que la primera invasión de tales reproductores hubiera sido constatada por dos vecinos y se hubiese dado aviso a su dueño y a la autoridad judicial más próxima, con expresión de los datos necesarios para tener la prueba de que se trata de una nueva invasión de los mismos reproductores.
    Artículo 46.- Si los animales invasores son cerdos y se tratase de primera invasión de tales animales de un vecino, el propietario del establecimiento invadido tendrá opción entre dar cuenta a la autoridad judicial más próxima para que, constatado el hecho por ella, imponga una multa de dos pesos por cabeza, o proceder como lo disponen los artículos 44 y siguientes. En caso de segunda invasión, la multa será de tres pesos por cabeza y de cuatro pesos, producida la tercera y subsiguientes invasiones de cerdos del mismo vecino, todo sin perjuicio de pagarse los daños causados.
    Artículo 47.- Los daños y perjuicios causados por animales invasores se fijarán por un perito que designe cada parte, ante la autoridad judicial más próxima y un tercero, sólo para caso de discordia, designado por los dos peritos. Si los peritos no coincidieran en la designación, ésta será hecha por el juez de la causa.
    Si el dueño de los animales invasores, citado según lo disponen los artículos anteriores, no hubiere comparecido ante la autoridad judicial, ésta designará el perito que con el del damnificado deberán elegir el tercero.
    Si ambas partes prefiriesen someter la apreciación al juicio de un solo perito, la autoridad judicial lo aceptará.
    Texto dado por el artículo 2º de la ley 10.386 de 13 de febrero de 1943.
    Artículo 48.- El que sin consentimiento de la persona a quien pertenece, se apoderase de animal ajeno, para hacer uso de él o para cobrar pastoreo o daños, será castigado con multa de cuarenta a cuatrocientos pesos.

En todo contrato que se celebre al amparo de la presente ley las partes deberán cumplir con las normas que establezca el MGAP (art. 3º numerales 5) y 8) del Dec Ley 15.239):
  • Determinar las normas técnicas básicas que deberán aplicarse en el manejo y conservación de suelos y aguas y recuperación de suelos.
  • Prohibir la realización de determinados cultivos o prácticas de manejo de suelos y aguas en las zonas que corresponda.
El incumplimiento del arrendatario, subarrendatario, aparcero o subaparcero de las referidas obligaciones certificado por el  MGAP, será causal de rescisión del respectivo contrato.  Declarada la rescisión se aplicará el artículo 58 del decreto ley 14.384: ejecutoriada la sentencia se procederá directamente al lanzamiento a petición de parte.  En todos los casos, además de la hipótesis contemplada en el artículo 51 (posibilidad del juez para, vencido el plazo para el desalojo y solicitado por la parte, aplazar hasta por 90 días el lanzamiento por enfermedad o fuerza mayor justificada) el juez podrá conceder una prórroga de hasta 90 días para que el ocupante recoja el fruto de las sementeras ya realizadas. Los cultivos no recogidos en el plazo acordado beneficiarán al actor.
Inscripción – Artículo 7º (que sustituye al 7º del decreto ley 14.384 para dar la solución inversa): a cargo del tomador del predio, sin perjuicio de que pueda realizarla el arrendador, si aquél no lo hiciere, y se regirá por las normas contenidas en la ley 10.793, modificativas y concordantes.
Exclusiones (artículo 3º de la ley 14.384):
A) Los convenios de pastoreo de hasta dos años de plazo. Sí están comprendidos los que se renueven o prorroguen por plazos que en total excedan ese período cuando el tenedor del predio lo retenga por un plazo mayor a dos años → notificación previa al propietario por medio del Juzgado de Paz de su domicilio y falta de oposición por su parte.
B) Los contratos accidentales por una sola cosecha → los que tienen por objeto la realización de hasta dos cultivos estacionales en un mismo año agrícola y por los que el trabajador paga el goce del bien con un porcentaje de la cosecha obtenida.
C) Los trabajos por los que se concedan tierras al productor para trabajos de mejoramiento de pasturas, siembras de leguminosas y cultivos similares mejoradores del suelo, así como para la realización de semilleros.
D) Los contratos de capitalización de ganado → el propietario del inmueble lo recibe de terceros, para repartir entre sí las utilidades emergentes.
E) Los contratos de explotación rural celebrados en forma de una sociedad civil en la que el propietario aporta el uso y goce de su tierra.
Sin embargo estas excepciones no serán tales si se comprueba que no se cumplen estas finalidades, o que se las invoca como medio de eludir los beneficios de estabilidad y demás que esta ley acuerda al productor .

Solemnidad de los contratos

La solemnidad es un medio de exteriorizar la voluntad a los efectos de lograr el consentimiento que requiere ineludiblemente la formación del contrato (perfeccionamiento del contrato).  La solemnidad puede ser requisito para la existencia misma del contrato. El artículo 1261 del Código Civil uruguayo incluye entre los requisitos esenciales de validez de los contratos a la solemnidad en tanto requerida por ley:

1261. Para la validez de los contratos son esenciales los cuatro requisitos siguientes:
1º. Consentimiento de partes.
2º. Capacidad legal de la parte que se obliga.
3º. Un objeto lícito y suficientemente determinado que sirva de materia de la obligación.
4º. Que sea lícita la causa inmediata de la obligación.

Esto se entenderá sin perjuicio de la solemnidad requerida por la ley en ciertos contratos.”
La función de la solemnidad es “llamar la atención a los contratantes acerca de la trascendencia del acto que se disponen a realizar. De esta manera la solemnidad pone un freno a su precipitación, obligándolos a una decisión más madura, reflexiva, y ponderada.” (Gamarra).
Lo opuesto a la solemnidad es el consensualismo o consensualidad.

Search This Blog